Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ethnobotanical, micrographic and pharmacological features of plant-based weight-loss products sold in naturist stores in Mexico City: the need for better quality control Acta Botanica
Arenas,Patricia Marta; Molares,Soledad; Aguilar Contreras,Abigail; Doumecq,Belén; Gabrielli,Florencia.
The consumption of dietary supplements and herbal mixtures to promote weight loss is a common practice in the West. This study was undertaken in Mexico City, surveying stores selling "natural products" at subway stations. The aims of this paper were as follows: to compile a record of plant products marketed as slimming aids and of retailer perceptions of these products; to review the pharmacological and ethnobotanical literature on the species declared; and to create an optical micrograph of a subset of products to verify the accuracy of the list of component plant species shown on the labels. We applied the techniques of observation, semi-structured interviews and free-listing at the retail stores. Results are presented for the 75 species recorded in the...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Urban ethnobotany; Dietary supplements; Obesity.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-33062013000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnobotánica, anatomía y caracterización físico-química del aceite esencial de Baccharis obovata Hook. et Arn. (Asteraceae: Astereae) Acta Botanica
Molares,Soledad; González,Silvia Beatriz; Ladio,Ana; Agueda Castro,María.
Baccharis obovata Hook. et Arn. es una especie aromática conocida como "wautro", y forma parte destacada de la herbolaria Mapuche de la Patagonia Argentina. Los objetivos fueron investigar la etnobotánica, la anatomía del vástago, y caracterizar físicoquímicamente el aceite esencial presente en el mismo. Se realizaron entrevistas a pobladores de dos comunidades Mapuches del noroeste de la Patagonia Argentina, y se colectó material vegetal para su observación al microscopio óptico y de barrido ambiental, como así también, para la hidrodestilación del aceite esencial. Los informantes indicaron que la planta es utilizada en forma consensuada para el tratamiento de alopecia, caspa, diversas dermatitis, y cefaleas. Las principales características de la hoja...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aceites esenciales; Anatomía foliar y caulinar; Baccharis obovata Hook. et Arn.; Mapuche; Usos medicinales.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-33062009000200030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la patagonia argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía Darwiniana
Molares,Soledad; Ladio,Ana H..
Se analiza la etnobotánica y anatomía de cinco especies aromáticas de uso medicinal y/o comestible altamente valoradas en la Patagonia argentina: Valeriana clarionifolia, V. carnosa (Valerianaceae), Azorella monantha, Osmorhiza chilensis y Eryngium paniculatum (Apiaceae). El principal énfasis ha sido la caracterización de las estructuras secretoras de sus órganos subterráneos y su posible vinculación con las percepciones sensoriales y usos dados por los pobladores. El trabajo etnobotánico se realizó en dos comunidades indígenas Mapuches de la Provincia de Neuquén y en otras dos de la Provincia de Chubut, con un total de 53 entrevistas. El trabajo anatómico consistió en la observación estructural y ultraestructural de las estructuras secretoras. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aroma; Estructuras secretoras; Mapuche; Percepciones organolépticas; Sabor.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantas utilizadas en cercos vivos de ciudades patagónicas: aportes de la etnobotánica para la conservación Ecología austral
Rovere,Adriana E; Molares,Soledad; Ladio,Ana H.
Los cercos vivos son parte significativa del paisaje de las ciudades de la Patagonia y pueden ser muy importantes no sólo como reservorios de biodiversidad sino también como posibles fuentes de invasiones. En este trabajo se estimó la riqueza de especies, sus familias botánicas y el origen biogeográfico de las plantas seleccionadas como cercos vivos en ocho ciudades turísticas de la Patagonia. Si se considera la influencia que los colonos europeos han tenido sobre el desarrollo cultural y paisajístico de la región, es esperable una proporción elevada de recursos de origen Holártico. Se identificaron las especies en 100 casas elegidas al azar por localidad (San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Dina Huapi, El Bolsón, Lago Puelo, Esquel y Trevelin) y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Exóticas; Invasiones; Leñosas; Nativas; Ornamentales; Restauración.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2013000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Restauración de un área de la reserva de la biósfera andino-norpatagónica: Una propuesta basada en parámetros ecológicos y etnobotánicos Agrociencia
Molares,Soledad; Rovere,Adriana E..
Los bosques templados del sur de Argentina están afectados por distintos factores, entre ellos, la invasión de especies exóticas, el sobrepastoreo y la explotación de especies madereras. La restauración ecológica puede contribuir a la recuperación y conservación de estos ecosistemas degradados, y de sus valores científicos, productivos y culturales. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron: 1) estimar un valor de restauración para las especies nativas en un área de bosque degradado dentro de la Reserva de la Biósfera Andino-Norpatagónica con base en la sumatoria de parámetros ecológicos y etnobotánicos, a fin de establecer un orden de prioridad para su reintroducción; y 2) proponer un criterio para el aprovechamiento de las especies nativas y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Serm. & Bizzarri bosques templados australes etnobotánica Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst. restauración.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000700008
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional